
Esta vez me he dado a la tarea de buscar información muy interesante sobre todo para la gente que le agrada conocer historias un poco macabras y con algo de leyenda. Se trata de las 10 calles de miedo en la ciudad de México, estas calles no solo comparten nombres poco comunes y muy tenebrosos, si no que también comparten historias que darían miedo a cualquiera, aunque mucha gente vive en ellas.
10. Cerrada del Camino a Panteón:
Esta calle esta situada en la delegación de Xochimilco, esta calle toma su nombre del Pueblo Santa Cecilia, al que pertenece ya que es la calle que da al panteón de la zona y lo tenebroso de la calle es que a solo 100 metros de distancia ya hay habitantes en este lugar aunque muy común ahí conozco personas que no podrían vivir ahí.
9. Diablotitla:
Esta calle famosa en el lugar la podemos ubicar al sur de Tlahuac, tiene la característica de que inicia y termina un pueblo, además de que hace varios cientos de años fue utilizada como cementerio por las civilizaciones que habitaron la capital de México. Por si fuera poco falta agregar que bajo esta calle se unían la afluencia de Lagos como lo son el lago de Texcoco y el de Xochimilco.
8. Cempasúchil:
Nombre genérico de las flores que se utilizan para adornar los cementerios el día de muertos en México (1y2 de Noviembre), se cuenta que hace muchos años aquí se sembraban esas flores para que la gente las llevara a las tumbas en estas fechas ya mencionadas, de ahí su particular nombre.
7. Avenida Panteón:
Esta calle la ubicamos en la delegación de Iztapalapa, al parecer su nombre viene a que su ubicación concuerda con la de varios panteones, tanto a la derecha de la avenida como a la izquierda de la misma. Al parecer existen otras calles con nombres muy similares, pero el sin el mismo significado que esta.
6. Juan Sin Miedo:
Cuenta una leyenda que Juan era un descendiente de la Dinastía Valois, era un heróe para las clases bajas, se destaco por ser valiente y perseguir sus ideales, por eso se gano el apelativo de “Sin miedo”, la calle la ubicamos en Palmas, en la delegación Álvaro Obregón y esta dedicada a este personaje.
5. Cerrada del Cementerio:
No se por que pero esta calle me recuerda la serie de Los Monsters, pero bueno regresando al tema, esta calle la encontramos en varias ubicaciones de varias delegaciones de la Ciudad de México y la coincidencia es por que todas estas calles son cerradas debido a que colindan con varios cementerios de la zona
4. Callejón del Diablo:
Esta calle la localizamos en Insurgentes Mixcoac, esta calle recibe este nombre por que en el pasado fue un pasadizo obscuro, según una leyenda contada por habitantes de la zona un día un hombre pasaba por esta calle y al llegar cerca de donde se encontraba un árbol observo una figura mitad humana, mitad animal que estaba recargada en dicho árbol y cuando se dio cuanta que el hombre lo miro, soltó una maligna carcajada, después de eso el hombre que vio esto quedo como hundido en un profundo abismo para siempre.
3. Calzada del Hueso:
Esta calle esta situada al Sureste de la Ciudad de México y forma parte del cuadro de las delegaciones Tlalpan y colinda con Coyoacán, al parecer su nombre se lo debe a que esto en Náhuatl, significa “lugar de culebras” o “nido de culebras”, al parecer era un lugar abundante de estos reptiles desde mucho antes de la llegada de los Aztecas a este valle.
2. Lago de la Muerte:
Nomas imagínense que te pregunten; donde vives?… A en Lago de la Muerte. Sin lugar a dudas algo que de inmediato causa alguna reacción. Bueno esta calle esta ubicada en la delegación Tláhuac, su nombre parece tener un significado bastante tenebroso, se cuenta entre los habitantes del lugar una leyenda que dice que las civilizaciones de la era prehispánica, tiraban cadáveres dentro de este lago, de ahí el singular nombre.
1. Barranca del Muerto:
Vaya nombrecito esta calle esta ubicada en a delegación Benito Juárez y es una de las calles más importantes de la ciudad, ya que colinda con grandes arterias del área como Periférico Sur e Insurgentes Sur. Como en casi todas esta también tiene su leyenda, se cuenta que en 1910, en la época de la Revolución Mexicana, esta avenida era igual de ancha que ahora pero se utilizaba para fines distintos, ya que en ese entonces se utilizaba para ubicar montañas de cadáveres de hombres que perecían en la Revolución, durante las batallas, algunos de estos cadáveres se quemaban ahí mismo.
Como podrán ver en México la muerte la vemos muy cercana y hasta convivimos a diario oyendo y nombrando su nombre, algunas personas hasta han creado cultos de adoración hacia ella. Si conocen otra calle que deberia estar en la lista no duden en mencionarla.
Vía: 10puntos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario